Vistas a la página totales

miércoles, 10 de junio de 2015

Premiación a los Estudiantes Meritorios





Celebración Día de Las Madres Escuela San Rafael y Fe y Alegría






jueves, 14 de mayo de 2015

Cómo instalar filtros parentales para proteger a tu hijo en Internet

Los/as niños/as cada vez más empiezan antes a navegar por Internet. Por eso hay que tener precaución y preparar todos los dispositivos tecnológicos, como tablet, computadoras o smartphone.

El objetivo es que nuestros hijos/as no puedan acceder a una página con contenido inadecuado, o al menos que sepamos cuándo lo hagan. Para eso tenemos los filtros parentales.
Como su propio nombre indica, el control parental es una característica especialmente útil para padres y responsables educativos que desean impedir que niños o adolescentes puedan acceder a páginas Web inapropiadas.
Estas herramientas pueden ser automatizadas o no. Las herramientas automatizadas son aplicaciones para que permiten trabajar en dos niveles de seguridad: la prevención y el control. Ninguna de estas herramientas es 100% efectiva por lo que debemos ser conscientes de la importancia de las herramientas no automatizadas: la educación y la concientización. El diálogo con los menores es la mejor herramienta de prevención para los riesgos que existen en la web.
Todas las herramientas indicadas en la presente sección deben ser aplicadas con el compromiso de la familia, siendo conscientes de cuáles son las configuraciones que se realizan y tomando la responsabilidad sobre cuáles son los contenidos a los que se podrá acceder y a cuáles no.
La probabilidad de que un menor, consuma un contenido no apto para su edad es cada día más alta en función de las características de la Web y la evolución de las amenazas informáticas.
¿Qué se considera contenido no apto? Pornografía, drogas, violencia, racismo o xenofobia son solo algunos de los contenidos que pueden considerarse no aptos. Dependiendo las opiniones subjetivas a cada padre y la edad de los menores la gravedad de un contenido puede variar.
Es por este motivo que muchos padres consideran necesario la necesidad de contar con una medida de prevención para evitar que sus hijos accedan a cualquier contenido peligroso.

¿Cómo funcionan las aplicaciones de control parental?

Existen diferentes controles que se pueden aplicar:
  • Herramientas de control de navegación: permite controlar a qué sitios es posible acceder y a qué sitios no. Este es el principal control utilizado y para ello, se utilizan diferentes técnicas de prevención:
  • Listas blancas/negras: en estos casos se utiliza una lista de sitos a los que el menor tiene permitido acceder (lista blanca) o bien permitir la navegación exceptuando los sitios explícitamente denegados (listas negras).
  • Bloqueo por palabras clave: en estos casos la aplicación verifica el contenido del sitio web y bloquea el acceso a aquellos que tengan ciertas palabras (léase “porno”, “sexo”, “drogas”, “matar”, “xxx”, etc.). Muchas aplicaciones, permiten personalizar los criterios de severidad (¿cuántas veces debe aparecer una palabra para considerar el sitio como no apto?) e incluso seleccionar las palabras por categorías y agregando palabras específicamente indicadas por el usuario.

  • Bloqueo de aplicaciones: son herramientas que permiten directamente bloquear ciertas aplicaciones como acceso web (www), mensajería instantánea o chat, o correo electrónico.
  • Control de tiempo: estas herramientas limitan el tiempo que un menor puede estar utilizando computadora o conectado a Internet. En su mayoría también permiten controlar a qué horas es posible conectarse. Son útiles para controlar que los horarios y la cantidad de uso sea razonable, acorde a los criterios de cada familia.
  • Navegadores infantiles: Son herramientas que dan acceso a páginas adecuadas para los niños y adolescentes. Tienen un diseño y características apropiadas al público menor y permiten el uso de diferentes perfiles, en función de la edad del usuario. También existen buscadores infantiles con características similares. Algunos navegadores infantiles son Kidsui, Kidrocket, MyKidBrowser y BuddyBrowser.
  • Herramientas que bloquean la información que sale de la computadora: son aplicaciones que impiden revelar información personal. Esto es especialmente útil con respecto a llenar formularios y hojas de registro en línea o comprar a través de la tarjeta de crédito. Puede ser utilizado tanto para la red, como para el correo electrónico, como para los chats, etc.
  • Monitorización: son herramientas que realizan un monitoreo del sistema. Por ejemplo, registran todas las páginas web visitadas para posteriormente poder supervisar los hábitos de navegación de los menores. No son las herramientas más óptimas ya que implican una mayor invasión a la privacidad de los menores y a la vez no son preventivas, sino solo de monitoreo.

Etiquetado de las páginas

Mediante un sistema de autoetiquetado de contenidos se indica a las herramientas de filtrado qué bloquear y que no. La tecnología de etiquetado más popular y estandarizada es RDF, una terminología descriptiva por la que los mismos proveedores de contenidos indican mediante etiquetas que tipo de información está presente o ausente en sus sitios Web.
De este modo se pueden configurar las herramientas de control para que sólo se acceda a aquellas páginas marcadas con contenido no perjudicial para los menores.
Lo positivo del autoetiquetado es que es estándar e independiente del idioma, muy optimizable, y además es el educador o el familiar el que determina que tipos de contenidos bloquear y cuáles no. Dos de los principales sistemas de clasificación mediante etiquetas son ICRA (Internet Content Rating Association) y SafeSurf. Es fácil verificar que Segu-Kids posee estas etiquetas de ICRA.
Conociendo esto, a partir de este momento es bueno comenzar a conocer las aplicaciones y programas que permiten realizar control parental y permiten el filtrado de sitios web. Por eso hemos preparado una guía de uso dependiendo del Sistema Operativo que utilices:
En este vídeo tutorial, te enseñamos a instalarlos


jueves, 7 de mayo de 2015

CLÍNICAS PRUEBAS NACIONALES

Ahora yo estudio en mi dispositivo móvil!


¿QUE SON LAS PRUEBAS NACIONALES?


¿Sabías qué reciclando una tonelada de papel o cartón?


DATOS IMPORTANTES SOBRE LA JORNADA DE RECICLAJE 

http://ts1.mm.bing.net/th?&id=HN.608001493702413067&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0http://ts1.mm.bing.net/th?&id=HN.608001493702413067&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0http://ts1.mm.bing.net/th?&id=HN.608001493702413067&w=300&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0

¿Sabías qué reciclando una tonelada de papel o cartón?
       Salvas  17 árboles maduros;
       Ahorras 7,000 galones de agua;
       Que  6  toneladas métricas de CO2 ( dióxido de carbono) no son liberadas a la atmósfera;
       Que  ahorras 380 galones de petróleo;
       Que evitas el consumo de 390 kilowats de electricidad;
       Que evitas  que se utilicen 9 metros cúbicos de espacio en los vertederos.
Fuente: ECOSERVICES, 2014


COMITÉ 3Rs

miércoles, 6 de mayo de 2015

Fundador de Fe y Alegrìa

P. Josè Marìa Vèlaz,sj
Fundador de Fe y Alegría


Biografía

El Padre José María Vélaz nació en Rancagua, Chile, el 4 de diciembre de 1910. Contaba cinco años cuando murió su padre, quedando su madre a cargo de cuatro hijos muy pequeños. Cinco años después regresaron a España, donde estudió en el internado de los jesuitas en Tudela y en laUniversidad de Zaragoza. En 1928 abandonó sus estudios de Derecho e ingresó en la Compañía de Jesús. Su formación y la situación política de España lo llevaron por varios países europeos y, cuando estaba esperando ser enviado China, sus superiores decidieron mandarlo a Venezuela en el año 1946.
En agosto de 1948, fue nombrado rector del Colegio San José de Mérida. Allí desarrolló el colegio y varias obras en la zona. Después fundó una red de escuelas en varios pueblitos andinos que dependían del citado colegio, para atender mayor número de alumnos. Cuando terminó su período de rector ideó una red de escuelas campesinas por los llanos deBarinas, pero el proyecto no fue aceptado por los superiores y en 1954 se le envió a la Universidad Católica Andrés Bellode Caracas. Allí, el año siguiente, fundó Fe y Alegría. En 1960 se retiró de la Universidad Católica para dedicarse tiempo completo a Fe y Alegría, que en esos momentos ya contaba con 6.000 alumnos de los barrios marginados de Caracas y había comenzado a extenderse a Maracaibo y Valencia. Siguieron las fundaciones en Venezuela y Ecuador (1964), Panamá (1965), Perú y Bolivia (1966), Centroamérica y Colombia, El Salvador, Nicaragua y Guatemala, Argentina, Honduras, Paraguay, Brasil, República Dominicana, Chile, Haití y Uruguay, siguiendo un proyecto continental de alcanzar todos los países iberoamericanos. En 2008 comenzó también Fe y Alegría en África, concretamente en el Chad. Su último viaje le llevó hasta CaicaraPuerto Ayacucho, la Gran Sabana, para explorar la creación de escuelas para los indígenas. A su regreso a la escuela del río Masparro le sorprendió la muerte el 18 de julio de 1985. Murió en completa soledad, contento porque había logrado traer unas maestras para su nueva escuela campesina.
El colegio Jose Maria Velaz ubicado en la ciudad de Quito ha tenido una larga trayectoria dando conocimiento y sabiduría a los estudiantes que se han forjado en la institución y han salido triunfante en la vida. Es una institución que con las misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, y el apoyo de Fe y Alegría ha luchado por su objetivo de su fundador el Padre Jose Maria Velaz , es una institución que se ha dedicado en los últimos años a dar oportunidades de estudio y capacitación a los padres tratando de que la familia de cada uno de los estudiantes se vea reflejada en la familia de Nazaret.
Características
La Unidad Educativa "José María Vélaz" es una institución de prestigio donde se educan niños y jóvenes siempre tomando en cuenta los valores y poniendo en práctica los conocimientos obtenidos en las aulas de clase.
Los maestros y licenciados son personas que día a día nos enseñan todos sus conocimientos y nos enseñan a vivir siempre los valores junto a Dios.
Es un lugar de aprendizaje y conocimiento donde a los alumnos se les imparte el saber y los criterios que les permiten crecer como personas de bien para lograr todos los objetivos trazados, la cual brinda una educación de calidad basada en los valores de la familia. Es una institución cuyas puertas están abiertas para compartir los conocimientos de los maestros hacia sus estudiantes basándose en el respeto sin distinción de raza, credo y condicion social. Fe y Alegría es una institución muy linda y sobre todo muy experimentada en los procesos de estudio hacia los estudiantes para una mejor enseñanza desde su fundación hasta en el presente es una institución reconocida y excelente donde se trabaja con ahinco para ofrecer a los padres, representantes, alumnos, jóvenes, y adultos una educación integral; una educación que asume cada vez con mayor serenidad el mundo del trabajo y que prepara a los alumnos para ejercer dignamente un oficio, que no solamente se enseña lo teórico sino que también valores los cuales sirven para ser una persona íntegra y sincera. Esta institución es como un hogar lleno del amor de Dios en la que te sientes en confianza que permite relacionarse entre personas de la misma y distinta edad otorgadas en la fe y la creencia en dios a parte de una buena educación para la vida estudiantil.

martes, 5 de mayo de 2015

Valores Institucionales

Visión
  La escuela Básica San Rafael “Fe y Alegría” se propone alcanzar que cada estudiante sea formado con una educación de calidad capaz de transformar su realidad social. Que nuestro centro esté integrado por un equipo de personas comprometidas con los valores que promueve y se desarrollen profesionalmente. Que se emplee las Tics y los idiomas en el proceso enseñanza –aprendizaje.


Misión
  Brindar un servicio eficiente y de calidad, donde se promueva una educación integral e inclusiva, formando alumnos/as competentes con valores cristianos éticos y morales que lo encaminen a interactuar en el medio en que se desarrolle.

Valores Institucionales
  Fe:
  Es la certeza de los que se espera la convicción de lo que no se ve. Es la confianza en Dios.
  Responsabilidad:
  Cumplimiento de las obligaciones y tareas. Es responder a sus propios actos.
  Respeto:
  Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad o institución.
  Tolerancia:
  Respeto a la libertad de los demás, a sus formas de pensar o actuar.
  Solidaridad:
  Es cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común.

jueves, 30 de abril de 2015

Imagen del Centro Escolar San Rafael - Fe y Alegria